La clase de hoy ha sido una de las que más he disfrutado y más me ha gustado de todo el curso.
En primer lugar diré que la sesión de hoy la han impartido Jesús y Alberto, dos chicos, que como he comentado en entradas anteriores ya nos han impartido clase más veces.
Los contenidos de este seminario eran principalmente LA REALIDAD VIRTUAL Y LA REALIDAD AUMENTADA.
Los objetivos para alcanzar en este seminario son:
-Descubrir el concepto realidad aumentada.
-Experimentar el primera persona con ellos.
-Debilidades, amezanas, fortalezas y oportunidades que nos ofrecen ambas tecnologías.
La clase la hemos estructurado de la siguiente manera:
-Realidad aumentada y virtual 5m
-Diferencia entre ambas.5m
-Hadware 5m
-Sofware 5m
-Rotación de las mesas 15mx5
-Puesta en común 10m
En la clase teníamos 6 mesas diferentes con las distintas actividades.
Mesa 1:Gafas de realidad virtual con la que hemos disfrutado con la App Camino de Santiago 360º.
Mesa 2: App Chromville, una aplicación de realidad aumentada; con esta app podemos descargarnos láminas de colorear sobre paisajes, ciencia...
Mesa 3: Gafas de realdiad virtual de cartón en la que hemos visualizado vídeos de 360º.
Mesa 4: App Chromville.
Mesa 5:Gafas de realidad virtual en la que hemos visto imágenes de Google expeditions. Imágenes sobre el fondo del mar, la cima de Everest, New York...
Mesa 6: Gafas de realidad virtual con los vídeos del País VR.
Desde mi punto de vista ha sido una experiencia muy enriquecedora y educativa. La primera de las actividades y la más fácil de incluir en el aula sería la de Chromville una aplicación fantástica que nos permite disfruta aprendiendo, basándose en el trabajo cotidiano que se haría en un aula de educación infantil, colorear.
Las gafas de realidad virtual habría que adaptarlas, en cuanto a los temas, tiempo de duración e inclusión en la misma; ya que es algo más cansado y del que disponemos de menos material.
En general, me ha parecido una clase muy didáctica, de la que hemos aprendido muchas cosas para nuestro futuro como docentes.
Aquí dejo unas fotos de la clase de hoy para que se vea lo que hemos disfrutado y aprendido, pues ha sido diferente y nos ha encantado.
Todas las imágenes han sido realizadas por mi durante la sensión de la clase.
miércoles, 17 de mayo de 2017
lunes, 15 de mayo de 2017
CLASE GRAN GRUPO 15/05/17
En la clase de hoy hemos estado repasando y tratando de acabar algunos de los temas expuestos en la asignatura.
En primer lugar, hemos comenzado con el TEMA 3.
Hemos estado observado la diapositiva de los medios. →
Hemos estado poniendo ejemplo, en este caso, sobre el vídeo visualizado anteriormente llamado ALIKE, del que ya hablé en una entrada anterior. Como ya hemos estudiado, cada medio tiene una función comunicativa y este vídeo en concreto cumplía las siguientes: función cultural, didáctica ( por ejemplo lo enseñaríamos en un taller de formación a padres), extensión de los profesores, función técnico conceptual (contaríamos con la necesidad de acceso a internet)
Y por último en este tema hemos visto unas diapositivas que trataban sobre algunos medios y ejemplos de estos.
Respecto al TEMA 4 de los medios audiovisuales. Hemos descrito medios audiovisuales como algo que tiene como base el sonido, una fotografía, una imagen con sonido... pues cuando se dan todas estas características hablaríamos de que tenemos un medio como el cine, la televisión...
Respecto al papel del alumno o de la persona en este caso hablaríamos de una persona activa (cuando se trata de un vídeo juego, por ejemplo) o de una persona pasiva ( cuando hablamos de una película, por ejemplo)
A continuación enseñaré una serie de imágenes vistas en clase con su representación:
En esta imagen diríamos que nos está trasmitiendo un mensaje para que dejemos de fumar.
En esta imagen podríamos decir que representa un mar abriendo, como una imagen que recoge la biblia.
Esta imagen fue creada por una empresa de construcción que emitía el mensaje de tener el poder de llevarte 'al otro lado'.
Esta imagen es una bolsa, y representa un producto para dejar de morderse las uñas.
Por otro lado hablaríamos de la televisión, un medio que nos ofrece una serie de canales, y también canales infantiles, como por ejemplo la producción española de dibujos animados POCOYÓ.

Hemos estado observado la diapositiva de los medios. →
Hemos estado poniendo ejemplo, en este caso, sobre el vídeo visualizado anteriormente llamado ALIKE, del que ya hablé en una entrada anterior. Como ya hemos estudiado, cada medio tiene una función comunicativa y este vídeo en concreto cumplía las siguientes: función cultural, didáctica ( por ejemplo lo enseñaríamos en un taller de formación a padres), extensión de los profesores, función técnico conceptual (contaríamos con la necesidad de acceso a internet)
Y por último en este tema hemos visto unas diapositivas que trataban sobre algunos medios y ejemplos de estos.

Respecto al papel del alumno o de la persona en este caso hablaríamos de una persona activa (cuando se trata de un vídeo juego, por ejemplo) o de una persona pasiva ( cuando hablamos de una película, por ejemplo)
A continuación enseñaré una serie de imágenes vistas en clase con su representación:
En esta imagen diríamos que nos está trasmitiendo un mensaje para que dejemos de fumar.
En esta imagen podríamos decir que representa un mar abriendo, como una imagen que recoge la biblia.
Esta imagen fue creada por una empresa de construcción que emitía el mensaje de tener el poder de llevarte 'al otro lado'.
Esta imagen es una bolsa, y representa un producto para dejar de morderse las uñas.
Por otro lado hablaríamos de la televisión, un medio que nos ofrece una serie de canales, y también canales infantiles, como por ejemplo la producción española de dibujos animados POCOYÓ.
El tercer tema, es el TEMA 5, los medios informáticos.
Hemos estado viendo el esquema de los medios informáticos, y hemos recalcado en los siguientes conceptos:
-Sofware: programa de ordenador o aplicaciones
-Hadware: dispositivos, tablets, ordenadores...
Hemos estado viendo el ejemplo del juego Farmville.
En el que hemos llegado a la conclusión, que tenemos que dar una serie de orientaciones a los padres ya que los niños comienzan a tocar los botones y sin querer podemos comprar productos que el juego requiera.
Por último hemos realizado unos cuestionarios de AUTOEVALUACIÓN, en los que había que puntuarnos respecto a nuestro trabajo en esta asignatura.
Para finalizar diré, que todas las imágenes adjuntas en esta entradas son capturas de pantalla del temario de la asignatura.
miércoles, 10 de mayo de 2017
SEMINARIO 10/05/2017
El seminario de hoy ha sido impartido por nuestro profesor habitual. En este, hemos aprendido un montón de cosas sobre un programa muy útil para la realización de actividades, del cual ya hablé en entradas anteriores, como es ARDORA.
ARDORA es un programa en el cual nosotros podemos inventar un juego libre, dándole una serie de instrucciones y pasos a nuestro gusto. En el podemos realizar: juegos con monedas y billetes, puzzles, sopas de letras, crucigramas, juegos de memoria y muchos más.
En la creación de juegos, también elegiremos el tiempo de superación de este ejercicio para que sea válido pero en educación infantil lo haríamos sin tiempo establecido. De forma seguida, cuenta con apartados para introducir audios , por ejemplo: una felicitación al acabar un ejercicio.
Por último, su descarga es rápida y fácil de manejar, al descargar, situaremos el documento en el escritorio y daremos al botón derecho del ratón, 'clicando' en la opción Exportar en Ardora7_5_W, cuando esta reproduzca una carpeta adicional, nos introduciremos en ella y pincharemos en la última opción de Ardora.
De forma siguiente os mostraré alguna imágenes con ejemplos de juegos realizados por mi misma.
EJEMPLO DEL JUEGO DE LAS MONEDAS.
EJEMPLO DEL JUEGO DE LOS PUZZLES
lunes, 8 de mayo de 2017
CLASE GRAN GRUPO LUNES 08/05/2017
En la clase de gran grupo de hoy, hemos comenzado con una explicación de la clase siguiente, es decir de seminario. Este seminario, como el anterior, será impartido por Alberto donde trataremos el tema de aulas virtuales.
La aplicación con la trabajaremos será Ardora versión 7.5.
Seguidamente hemos explicado en que consistía Prezi 2.0, un programa nacional de innovación.
Esto tiene que surgir de una necesidad, los procesos de innovación dentro de un propio proceso pueden surgir o pueden estar programados.
Existen dos tipos de innovación, uno de ellos es:
- De arriba a abajo: la administración reflexiona he intenta que nos movamos.
Después hablaré de la formación del profesorado en dos etapas:
La aplicación con la trabajaremos será Ardora versión 7.5.
Seguidamente hemos explicado en que consistía Prezi 2.0, un programa nacional de innovación.
Esto tiene que surgir de una necesidad, los procesos de innovación dentro de un propio proceso pueden surgir o pueden estar programados.
Existen dos tipos de innovación, uno de ellos es:
- De arriba a abajo: la administración reflexiona he intenta que nos movamos.
Después hablaré de la formación del profesorado en dos etapas:
- Aspectos tecnológicos.
- Aspectos metodológicos.
Seguidamente hemos visualizado un vídeo sobre la tecnología o metodología, clara hemos observado que si tenemos material tecnológico en el aula y seguimos utilizando la misma metodología de nada servirá.
Imagen: Captura de pantalla realizada
por mi.
También hemos estado viendo el linux y linex, un programa que se suele usar sobre todo el colegios.
De siguiente manera también hemos visto: cuestiones de formación, generación de contenidos... etc.
Hemos hablado sobre el programa RAYUELA y quienes lo han visto en su colegio de prácticas, si se hacia uso de ello o no.
Por último, hemos visto algunas diapositivas del tema 3 donde hemos observado la diferencia entre recursos educativos y medio/material didáctico.
jueves, 4 de mayo de 2017
SEMINARIO 04/05/2017
La clase de hoy ha sido impartido por Alberto, ya habíamos tenido la oportunidad de realizar otro seminario con él (nintendo DS).
En esta clase comenzamos explicando los pasos para realizar el trabajo, las cuales ya teníamos y sabíamos pero repasamos y aclaramos dudas.
Después de esto, cada grupo se dispuso a seguir continuando con si proyecto educativo.
Como dije en el anterior blog, nosotras decidimos escoger un proyecto de Santillana, Los increibles Mun.
En este proyecto hemos encontrados varias actividades relacionadas con la Tic, muy interesantes:
- Material variado para realizar en la pizarra digital (canciones, cuentos, fichas...)
-Aula virtual , destinada al profesor para llevar un control y orden preciso del aula.
- 2 aplicaciones para iOS y Android, de las cuales también se puede disfrutar en familia.
Al final de la clase, Alberto lanzó unas preguntas de conclusión al grupo en general, que fueron contestadas una vez analizamos nuestros proyectos.
En esta clase comenzamos explicando los pasos para realizar el trabajo, las cuales ya teníamos y sabíamos pero repasamos y aclaramos dudas.
Después de esto, cada grupo se dispuso a seguir continuando con si proyecto educativo.
Como dije en el anterior blog, nosotras decidimos escoger un proyecto de Santillana, Los increibles Mun.
En este proyecto hemos encontrados varias actividades relacionadas con la Tic, muy interesantes:
- Material variado para realizar en la pizarra digital (canciones, cuentos, fichas...)
-Aula virtual , destinada al profesor para llevar un control y orden preciso del aula.
- 2 aplicaciones para iOS y Android, de las cuales también se puede disfrutar en familia.
Al final de la clase, Alberto lanzó unas preguntas de conclusión al grupo en general, que fueron contestadas una vez analizamos nuestros proyectos.

Imagen: Muna presentando Los Increibles Mun
Fuente: Santillana
miércoles, 26 de abril de 2017
SEMINARIO NINTENDO DS
En esta entrada explicaré una clase especial y diferente que vivimos en una clase, respecto a la consola NINTENDO DS.
En esta clase de seminario nos dirigimos a la biblioteca a realizar un ficha técnica donde pondríamos las características de dos juegos: nintendogs + cats y I love mi litlle boy.
Los juegos se encontraban en dos mesas distintas junto a la NINTENDO DS para poder practicar y la carátula de estos en otras dos diferentes, haciendo un total de 4 grupos en la clase.
Nos organizamos de manera que sacamos información de internet, conocimientos previos ya que todas o casi todas las componentes de mi grupo habían jugado al menos una vez, de algunas características que se exponían en la carátula, practicando el mismo juego y deduciones y conclusiones propias.
Al final cada grupo elaboró cuatro fichas técnicas de cada uno de los juegos, haciendo un total de 8 fichas.
El momento de finalización de la actividad fue el que más me gusto, pues toda la clase se reunió en una mesa en forma de cuadro, repartidos por grupos para hacer una puesta en común sobre sí llevaríamos esos juegos al aula y para que edad están adaptadas las características de los mismos.
Todos, incluida la presencia de dos chicos que no formaban parte de la clase pero sí del proyecto que se estaba realizando, estábamos de acuerdo en que no son juegos adecuados para destinarlos a un aula de educación infantil.
Desde mi punto de vista fue una clase muy entretenida, donde adquirimos conceptos nuevos y un refuerzo de nuestro aprendizaje a la hora de analizar un juego para llevarlo al aula.
Imagen: Perros y gatos del juego.
Fuente: Nintendo
URL
En esta clase de seminario nos dirigimos a la biblioteca a realizar un ficha técnica donde pondríamos las características de dos juegos: nintendogs + cats y I love mi litlle boy.
Los juegos se encontraban en dos mesas distintas junto a la NINTENDO DS para poder practicar y la carátula de estos en otras dos diferentes, haciendo un total de 4 grupos en la clase.
Nos organizamos de manera que sacamos información de internet, conocimientos previos ya que todas o casi todas las componentes de mi grupo habían jugado al menos una vez, de algunas características que se exponían en la carátula, practicando el mismo juego y deduciones y conclusiones propias.
Al final cada grupo elaboró cuatro fichas técnicas de cada uno de los juegos, haciendo un total de 8 fichas.
El momento de finalización de la actividad fue el que más me gusto, pues toda la clase se reunió en una mesa en forma de cuadro, repartidos por grupos para hacer una puesta en común sobre sí llevaríamos esos juegos al aula y para que edad están adaptadas las características de los mismos.
Todos, incluida la presencia de dos chicos que no formaban parte de la clase pero sí del proyecto que se estaba realizando, estábamos de acuerdo en que no son juegos adecuados para destinarlos a un aula de educación infantil.
Desde mi punto de vista fue una clase muy entretenida, donde adquirimos conceptos nuevos y un refuerzo de nuestro aprendizaje a la hora de analizar un juego para llevarlo al aula.

Imagen: Bebé del juego
Fuente: Nintendo

Imagen: Perros y gatos del juego.
Fuente: Nintendo
URL
CHARLA INNOVACIÓN DOCENTE CON REALIDAD AUMENTADA Y HERRRAMIENTAS EDUCATIVAS EN 3D
El lunes, no hubo clase impartida como tal, pero asistimos a una
charla relacionada con nuestra asignatura en el salón de actos.
Nos subcribimos por internet para poder obtener el certificado de
asistencia y medio crédito que se ofrecía por asistir a tal charla. En mi caso, no pude realizar el cuestionario ya que no tenía los apuntes obtenidos en la charla, por lo que solo asistí a ella.
Foto: Programa de la charla
Realizada por mi
Describiré algunas de las características fundamentales del mundo virtual 3D y un ejemplo de ello.
¿Que es un mundo virtual?
Un entorno tridimensional que su realismo produce una sensación de inmersión en el entorno.
Algunos ejemplos de mundo virtual son:
-Second life
-Opensim
-Croquet
-Active Words
Imagen: captura de pantalla
de mi ordenador.
Seguidamente se dieron un serie de conceptos como actividades en grupo, desarrollo de competencias, formación personalizada, la evoluación de Weinar, multiplatarforma, 100% seguro y lo más importante que es la EDUCACIÓN DEL FUTURO.
·Características: persistencia, avatar, espacio compartido, inmediatez, similitudes con el mundo real e interactividad(avatar- avatar , objeto - objeto, avatar - objeto)
·Ventajas: Los estudiantes aprende de manera activa en una dimensión social con interactividad e inmediatez.
·Usos educativos: Aprendizaje del idioma, juegos de rol...
·Metodología: -Elección del mundo virtual
- Definir objetivos de aprendizaje.
- Diseñar consecuencia de actividades.
-Determinar espacios 3D.
- Proporcionar una plataforma que sirva de apoyo.
-Curva de aprendizaje,
Este es un ejemplo acompañado de su contenido de uno de los vídeos y temas que tratamos en la charla.
Desde mi punto de vista fue interesante puesto que muchos de los conceptos que se expresaron en esta, los he visto en el libro Interactividad en los entornos de formación on-line.
A continuación también os dejo una serie de vídeos para que podáis disfrutar de la charla, como lo hice yo.
https://www.youtube.com/watch?v=8gGpgRnNq08
https://www.youtube.com/watch?v=8gGpgRnNq08
https://www.youtube.com/watch?v=kbu8bIwEbjY
SEMINARIO 26/04/2017
¡Buenas tardes, de nuevo!
Hoy explicaré el seminario que hemos realizado en la clase del miércoles, asignatura de TIC.
En la clase de hoy hemos dado paso a una explicación para realizar un nuevo trabajo.
El trabajo consiste en acudir a la última parte del tema 3, y mirar las últimas diapositivas; ahí hemos estado explicando cada apartado de ellas y qué información seria necesaria y relevante.
Seguidamente hemos tenido que escoger un proyecto de centro, especificando también a la editorial que este pertenece.
Como ejemplo explicativo en la clase hemos visto la editorial edelvives , y con ella el proyecto SIRABUN.
Hoy explicaré el seminario que hemos realizado en la clase del miércoles, asignatura de TIC.
En la clase de hoy hemos dado paso a una explicación para realizar un nuevo trabajo.
El trabajo consiste en acudir a la última parte del tema 3, y mirar las últimas diapositivas; ahí hemos estado explicando cada apartado de ellas y qué información seria necesaria y relevante.
Seguidamente hemos tenido que escoger un proyecto de centro, especificando también a la editorial que este pertenece.
Como ejemplo explicativo en la clase hemos visto la editorial edelvives , y con ella el proyecto SIRABUN.
Imagen: Sirabun
Fuente: Google
Desde mi propia experiencia, ya conocía la editorial edelvives, pues en el colegio que he impartido las practicas se trabaja con esta editorial en educación infantil. En mi caso conocía, dimensión nubaris.
La compañera de mi grupo y yo que hemos asistido a la clase de hoy, hemos decidido escoger la editorial santillana, y en ella el proyecto Los increíbles Mun, sin ninguna preferencia ni razón, ya que ninguna de las dos lo conocíamos.
La experiencia que llevamos en cuanto al trabajo en este momento es muy buena, ya que se trata de un proyecto que se lleva a cabo en todas las etapas de la educación infantil donde los personajes principales crecen y evolucionan igual que lo hacen los niños.
Nosotras hemos decidido enfocarlo a niños de 3 años, por lo que en las próximas entradas del blog hablaré más sobre este proyecto y lo que hemos ido descubriendo de él.
¡Aquí os dejo un vídeo de Los increibles Mun y sus dos amigos! Espero que os guste,tanto como nos está gustando a nosotras, por ahora.
https://www.youtube.com/watch?v=99R2WM72hE4
Imagen: Muna
Fuente: Los increíbles Mun
URL: http://www.increiblesmun.com/ES
¡Hasta la próxima enrtada!
jueves, 20 de abril de 2017
SEMINARIO 29/03/2017 Y SEMINARIO 05/04/2017
En este blog juntaré dos clases de seminario ya que prácticamente lo hemos dedicado a los mismos.
Seguimos realizando el trabajo de las emociones, en este caso, el trabajo es en grupo, concretamente el grupo 3C que componemos en un total de cuatro chicas.
Estos seminarios tratan de realizar un trabajo organizado, paso por paso e intentando seguir la programación propuesta.
En primer lugar, nosotras hemos fijado los objetivos del trabajo que se dividen en dos:
-Reconocer en los otros las emociones de tristeza, alegría, miedo, rabia, amor-estima.
-Reconocer las propias emociones tristeza, alegría, miedo, rabia, amor-estima.
Seguimos realizando el trabajo de las emociones, en este caso, el trabajo es en grupo, concretamente el grupo 3C que componemos en un total de cuatro chicas.
Estos seminarios tratan de realizar un trabajo organizado, paso por paso e intentando seguir la programación propuesta.
En primer lugar, nosotras hemos fijado los objetivos del trabajo que se dividen en dos:
-Reconocer en los otros las emociones de tristeza, alegría, miedo, rabia, amor-estima.
-Reconocer las propias emociones tristeza, alegría, miedo, rabia, amor-estima.
La edad con la que trabajaremos será con la clase de tercer curso.
Por el consiguiente hemos desarollado los criterios de evaluación, hemos creado la situación de aprendizaje y por último estamos realizando el material que nos servirá de apoyo en la realización de nuestras actividades. Hemos optado por elegir: cuentos, vídeos, material realizado por nosotras mismas...etc
Estos son algunos de los materiales que utilizaremos en la exposición.
VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=e8PoryUhjY8&t=3s
EL FRASCO DE LA CALMA DE MARÍA MONTESSORI

Imagen: Frasco de la calma
Fuente: recreoviral
URL
CUENTO DE LA TORTUGA BERNARDA
CAJITA DE LOS MIEDOS
VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=e8PoryUhjY8&t=3s
EL FRASCO DE LA CALMA DE MARÍA MONTESSORI

Imagen: Frasco de la calma
Fuente: recreoviral
URL
CUENTO DE LA TORTUGA BERNARDA
CAJITA DE LOS MIEDOS
¡Esperemos que os guste! 👍
CLASE EXPOSICIÓN DE TRABAJOS 20/04/2017
Imagen: Mon el dragón Fuente: Google URL: http://www.moneldragon.com/

Mi grupo tuvo un problema respecto a la entrega del word que solucionamos más tarde, por un mal entendido y no tener acceso a este en esos momentos.
Respecto a las exposiciones, me gustaron mucho. Hicimos una simulación de una clase, allí algunas de nosotros hicimos de alumnos y los que exponían eran los profesores.
Nos encontramos trabajos muy variados como por ejemplo: el
monstruo de los colores, Paula y su cabello, el dado de las
emociones, la cajita de las emociones (donde cada niño metía la
mano, cogía una pelotita, representarla y los demás tenían que tratar de averiguar de que emoción se trataba), algunas con las facciones de la cara de la mascota de la clase, y otras sobre hacer dibujos en Tux Paint.
mano, cogía una pelotita, representarla y los demás tenían que tratar de averiguar de que emoción se trataba), algunas con las facciones de la cara de la mascota de la clase, y otras sobre hacer dibujos en Tux Paint.
Desde mi punto de vista me gustaron mucho y cogimos ideas para nuestra futura práctica docente.
En siguiente lugar hablaré de las realizas por mi grupo, algunas de ellas fueron:
⇨ El frasco de la calma , es muy sencillo de hacer. Podemos coger una botella de plástico y seguir unos pasos muy sencillos.
Esta técnica es muy práctica cuando los niños sufren llantos, rabietas o estrés.
Aquí os dejo un vídeo para poder realizarlo en casa → https://www.youtube.com/watch?v=31eQ69ur9C4
⇨La cajita de los miedos, donde cada niño podrá dibujar lo que le de miedo (las brujas, la oscuridad, algún animal...) y meter la tarjeta en la cajita para que estos desaparezca.
⇨El cuento de la Tortuga Bernarda. Este cuento trabaja emociones como la alegría y el enfado, pero la emoción que predomina es la tristeza.
¡Espero que hayan gustado las actividades y que sean muy útiles!👍
viernes, 14 de abril de 2017
CLASE GRAN GRUPO 03/04/2017
Como habitualmente cada lunes, para comenzar la semana, dimos la clase teórica de gran grupo.
Ami personalmente me gustan más los seminarios, pues tratan de realizar actividades y descubrir cosas prácticas nuevas para introducir en el aula.
Las clases teóricas se me hacen más monótonas y largas.
En esta clase estuvimos explicando sobre la política TIC en educación. En esta también hemos visto la política TIC en Extremadura y la misma introducción de estas en los centros educativos.
Para amplicar conocimientos e información, aquí os dejo una página web que describe las políticas de las Tic en educación, en América Latina. Por UNICEF.
https://www.unicef.org/argentina/spanish/Uruguay_ok.pdf
Ami personalmente me gustan más los seminarios, pues tratan de realizar actividades y descubrir cosas prácticas nuevas para introducir en el aula.
Las clases teóricas se me hacen más monótonas y largas.
En esta clase estuvimos explicando sobre la política TIC en educación. En esta también hemos visto la política TIC en Extremadura y la misma introducción de estas en los centros educativos.
https://www.unicef.org/argentina/spanish/Uruguay_ok.pdf
CLASE GRAN GRUPO 27/03/17
Como habitualmente cada lunes a primera hora, nos dispusimos a dar la clase teórica de gran grupo.
En esta clase estuvimos haciendo algo más entretenido e introducimos una nueva aplicación para trabajar en clase, Twitter.
En primer lugar dividimos la clase en dos grupos, uno de ellos tenía que buscar cosas relacionadas con la LEEX y el otro grupo con el currículum infantil.
En el caso de mi grupo, buscamos en el currículum infantil conceptos relacionados con las TIC y subirlas a la aplicación de twitter con el hashtag # TICINFDOE para que las puedan ver el resto de compañeros.
Estos son algunos de los twitter de mis compañeros, yo realice la actividad junto a Noelia Jiménez.
Fuente: Captura de pantalla de Twitter
Por otro lado estuvimos viendo un vídeo de meditación con una duración de un minuto del cual aquí dejo la URL → https://www.youtube.com/watch?v=v1l8N5HtZk0
Fue una sensación muy agradable, y que seguro que si practicáramos tan solo un minuto de relajación al día, se notaría en nuestra actividad.
Por último estuvimos viendo un corto de pixar titulado, La luna.
👋👋👋
En esta clase estuvimos haciendo algo más entretenido e introducimos una nueva aplicación para trabajar en clase, Twitter.
En primer lugar dividimos la clase en dos grupos, uno de ellos tenía que buscar cosas relacionadas con la LEEX y el otro grupo con el currículum infantil.
En el caso de mi grupo, buscamos en el currículum infantil conceptos relacionados con las TIC y subirlas a la aplicación de twitter con el hashtag # TICINFDOE para que las puedan ver el resto de compañeros.
Estos son algunos de los twitter de mis compañeros, yo realice la actividad junto a Noelia Jiménez.
Fuente: Captura de pantalla de Twitter
Por otro lado estuvimos viendo un vídeo de meditación con una duración de un minuto del cual aquí dejo la URL → https://www.youtube.com/watch?v=v1l8N5HtZk0
Fue una sensación muy agradable, y que seguro que si practicáramos tan solo un minuto de relajación al día, se notaría en nuestra actividad.
Por último estuvimos viendo un corto de pixar titulado, La luna.
Vídeo: La luna
Fuente: Youtube
URL: https://www.youtube.com/watch?v=cj9brXFtxhA
Es un corto muy conmovedor y soñador, que refleja la forma de realizar o superar algo en la vida por uno mismo.
Algunos de los contenidos que trata es el de aprender a dejar a aprender, es decir fomentar la autonomía. Este coro va dirigido a los padres, e incluso a posibles hermanos mayores.
La idea principal sería poner en situaciones a los niños en las que tengan que tener iniciativa.
¡Hasta la próxima entrada!
👋👋👋
miércoles, 12 de abril de 2017
SEMINARIO 22/03/17
¡Una clase más de seminario!
En esta clase de seminario hablamos de un tema que nos servirá para trabajar en la siguiente propuesta de trabaja. Es decir, la educación emocional.
Específicamente estuvimos hablando de la educación emocional de la educación infantil, como conclusión final llegamos al fin de que es una competencia que no se trabaja, concluimos que es un tema muy importante en esa edad ya que los niños muestran sus emociones según las sienten y estos deben saber y conocer sobre ellas.
Por lo que, haría falta una propuesta de inclusión en el currículum sobre la competencia emocional.
También nos estuvimos anticipando a las explicaciones del trabajo que realizaremos en grupo y tendremos que exponer.
Aquí dejo un vídeo sobre la la inteligencia emocional en base a la educación.
Imagen 1: Duendes de las emociones
Fuente: Edukame
URL
En esta clase de seminario hablamos de un tema que nos servirá para trabajar en la siguiente propuesta de trabaja. Es decir, la educación emocional.
Específicamente estuvimos hablando de la educación emocional de la educación infantil, como conclusión final llegamos al fin de que es una competencia que no se trabaja, concluimos que es un tema muy importante en esa edad ya que los niños muestran sus emociones según las sienten y estos deben saber y conocer sobre ellas.
Por lo que, haría falta una propuesta de inclusión en el currículum sobre la competencia emocional.
También nos estuvimos anticipando a las explicaciones del trabajo que realizaremos en grupo y tendremos que exponer.
Aquí dejo un vídeo sobre la la inteligencia emocional en base a la educación.
Imagen 1: Duendes de las emociones
Fuente: Edukame
URL
ACTIVIDAD CREADA CON TUX PAINT.
A continuación, como expliqué en mi entrada anterior, expondré mi pantalla realizada con Tux Paint para llevarla al aula.
Con motivo de la visita de la clase a la granja escuela, realizaremos esta lámina para que; además de adquirir los conceptos matemáticos que implica, los niños puedan reconocer los animales y cuales son los nombres de estos.
1. EXPLICACIÓN DE LA LÁMINA
En primer lugar, observaremos la lámina y diremos que es lo que vemos en ella, después tendremos que fijarnos en los animales que aparecen en la parte de abajo de la lámina, tendremos que buscarlos en la granja y poner el número de gallinas, cerdos, caballos y ovejas que hemos encontrado.
2. QUE QUEREMOS ENSEÑAR
- Saber diferenciar los diferentes tipos de animales.
- Sabes analizar la lámina para buscarlos posteriormente.
- Saber identificar los animales iguales.
- Saber los números de 0 al 4.
- Saber asociar los números con los objetos ( en este caso animales).
- Identificar otros animales, si los hubiera.
Con esto la actividad estaría superada, pues está orientada a niños de 4 años.
↓¡Dejo aquí el enlace para poder descargar Tux Paint, aunque también lo podéis encontrar en mis entradas anteriores! ↓
viernes, 10 de marzo de 2017
SEMINARIO 08/03/17
¡Buenas tardes! En la entrada de hoy voy a explicar en que consistió la clase de seminario del miércoles 8 de Marzo.


En esta clase aprendimos a utilizar el programa SOURCEFORGE, el cual sirve para descargar aplicaciones similares a las que usamos en el día a día (antivirus, programas para hacer trabajos, tux paint...)
Después aprendimos a descargar tux paint, desde mi experiencia un programa que ya conocía pues lo use en el colegio y en el instituto para hacer actividades y dibujar libremente. También aprendimos a descargar los complementos de dicha aplicación para el funcionamiento de esta.
Me parece un programa muy interesante con el que se pueden hacer muchas actividades ya que cuenta con sellos de animales, vestuario, comida ...etc, cambios de fondo de pantalla, diferentes colores, formas geométricas, colorear imágenes como si lo hiciesemos con el lápiz y muchas más cosas. Además es muy muy fácil trabajar con él.
También me pareció muy bien la propuesta de realizar una pantalla para después hacer una unidad didáctica con ella (que expondré en mi próxima entrada) ya que tiene una utilidad muy diversa tanto para realizar una actividad concreta como para poder trabajar libremente.
Después estuvimos realizando algunas pantallas libres, para mejorar la utilización de este y resolver pequeñas dudas que surgen.
¡Aquí dejo alguna de las creaciones que realicé en clase!


¡¡¡Ah!! También estuvieron en la clase, durante poco tiempo, algunos de los grupos de la jornada de puertas abiertas donde estuvieron viendo las instalaciones,se les explicó en que consistía la asignatura, que estábamos haciendo y para qué se usa el aula.
lunes, 6 de marzo de 2017
CLASE GRAN GRUPO 06/03/17
La clase de hoy me ha parecido muy interesante, la hemos realizado en nuestra clase habitual con el grupo al completo.
En esta hemos visto un corto: alike - cortometraje animado. Tras ver vídeo con una duración aproximada de 8 minutos, hemos planteado una serie de preguntas sobre él ( cinco en concreto) que hemos contestado en pequeños grupos. Tras realizar estas preguntas, hemos pasado a una opinión y "corrección" en común con toda clase, donde se han dado diferentes opiniones, se ha concretado sobre el mensaje que pretende trasmitir el vídeo y en situación como futuros docentes.
Tras volver a profundizar y enfatizar en algunos de los matices que el vídeo ofrece y analizar algunas de las imágenes en comparación con otras, hemos estado hablado a la vez sobre si: la escuela mata la creatividad, la implantación del libro de texto, y hemos hecho una breve definición sobre la personalidad del padre y del niño.
Tras acabar de ver la actividad, ver como hemos conectado algunos aspectos del tema 1 con el vídeo, hemos hecho una reflexión sobre la tecnología centrándonos en el cortometraje y por último,hemos hecho una explicación previa a la siguiente clase teórica sobre TWITTER.

Imagen: Niño del cortometraje de alike
Fuente: Google imágenes
miércoles, 1 de marzo de 2017
SEMINARIO 01/03/17
En la clase de hoy, como expliqué en la entrada anterior, hemos estado jugando a los juegos educativos y realizando la ficha de evaluación de cada uno de estos.
En esta clase cada uno individualmente a ido completando las fichas y a la vez resolviendo dudas que surgían al realizar la tarea.
Tras ver varios juegos, mi idea es analizar uno que se pueda jugar desde el ordenador, otro desde el móvil y otro desde la nintendo DS.
El primero de ellos será un juego de Mickey y Minnie ofrecido por Disney que nos muestra diferentes situaciones de juego, el objetivo de este es poner el atuendo correcto para cada profesión y realizar la función de estos profesionales.
Me está pareciendo una experiencia muy interesante ya que después de jugar a varios juegos diferentes para ser analizados, observas de manera más detallada la parte educativa del mismo, el fin y la curva de aprendizaje.

Gif: Mickey y Minnie tocando el piano
URL: http://giphy.com/gifs/disney-piano-gif-esWb8t16mpAk
jueves, 23 de febrero de 2017
SEMINARIO 23/02/17
La seminario del miércoles le comenzamos un poco tarde, debido a unos problemas con las clases y problemas con internet. Al instalarnos ya en nuestra clase habitual, comenzamos a descubrir algunos enlaces web de juegos educativos infantiles que se encontraban en el campus.
Estuvimos explicando el trabajo a realizar. Se trata de una ficha técnica que tenemos que rellenar con información de los juegos, para ello debemos explorar los diferentes juegos que hay y finalmente elegir tres para poder hacer el ejercicio.
Tras aclarar punto por punto la ficha y resolver dudas, comenzamos a jugar para ver algunas de las características comentadas anteriormente. A esta actividad le dedicaremos dos o tres sesiones, y veremos diferentes dispositivos el próximo día como una nintendo DS, y los diferentes juegos para ella.
Estuvimos explicando el trabajo a realizar. Se trata de una ficha técnica que tenemos que rellenar con información de los juegos, para ello debemos explorar los diferentes juegos que hay y finalmente elegir tres para poder hacer el ejercicio.
Tras aclarar punto por punto la ficha y resolver dudas, comenzamos a jugar para ver algunas de las características comentadas anteriormente. A esta actividad le dedicaremos dos o tres sesiones, y veremos diferentes dispositivos el próximo día como una nintendo DS, y los diferentes juegos para ella.
lunes, 20 de febrero de 2017
CLASE 20/02/17
Esta clase a sido realizada en gran grupo ya que era lunes, en el aula habitual, la 305.
En esta clase hemos estado repasando el tema y todo lo explicado en la clase teórica del lunes anterior.; también hemos acabado el tema con las características de las TICS y sus posibilidades para la enseñanza.
Después hemos visto un corto de pixar con un fin educativo, o un objetivo a enseñar.
Vídeo: Lifted pixar
Fuente: Youtube
URL: https://www.youtube.com/watch?v=QVGeilNsJFU
También hemos estado viendo un libro sobre la escritora Esther García y su página de la bruja trufa un poco por encima, En cuanto al campus virtual hemos visto algunos documentos para descargar como la ley y el currículum.
Lo que más me ha gustado de la clase de hoy, ha sido el corto de pixar ya que me ha parecido interesante y el modo de repasar lo dado el día anterior para así poder continuar con otros conocimientos.
En esta clase hemos estado repasando el tema y todo lo explicado en la clase teórica del lunes anterior.; también hemos acabado el tema con las características de las TICS y sus posibilidades para la enseñanza.
Después hemos visto un corto de pixar con un fin educativo, o un objetivo a enseñar.
Vídeo: Lifted pixar
Fuente: Youtube
URL: https://www.youtube.com/watch?v=QVGeilNsJFU
También hemos estado viendo un libro sobre la escritora Esther García y su página de la bruja trufa un poco por encima, En cuanto al campus virtual hemos visto algunos documentos para descargar como la ley y el currículum.
Lo que más me ha gustado de la clase de hoy, ha sido el corto de pixar ya que me ha parecido interesante y el modo de repasar lo dado el día anterior para así poder continuar con otros conocimientos.
SEMINARIO (BLOG)
En el segundo seminario, hemos aprendido a hacer un blog y a su vez: para que sirve, que podemos hacer, dónde buscar imágenes, como referenciar páginas web sobre palabras o cómo colgar vídeos, entre otras muchas.
Desde mi experiencia, debo decir que sigo a muchas chicas (en general) que utilizan esta página a modo de ofrecer información de su día a día, belleza, estilismo o mamás con niños en la etapa de infancia. Pero nunca me había planteado crearme una.
Al descubrir que no tenía complejidad y era otra manera fácil de contactar con los demás o mostrarlo lo que uno mismo quiera, me pareció una página muy interesante.
Puede que dentro de un tiempo me cree una página más personal ,para poder mostrar a los demás algún tema interesante.
Imagen: Icono de Blogger
Fuente: IconIcons
URL:http://icon-icons.com/es/icono/blogger/53598
SEMINARIO (ZOTERO)
En este seminario conocimos un programa nuevo de ordenador, ZOTERO.
Para mi gusto, es un programa muy interesante y muy importante puesto que nos ayuda a hacer tareas, ahorrando tiempo en estas y ofreciendonos toda la información necesaria.
Parte de este programa se dedica a la información de libros, artículos ,revistas ... etc. introducción el ISBN de estos obtendremos en la página la toda la información posible, que con todo ello obtendríamos las normas APA. Unas normas complejas que se requieren en casi todos los trabajos universitarios.
Con algunos ejemplos estuvimos practicando ese mismo día en clase y resolviendo dudas que surgían a menudo que le íbamos descubriendo.
Gracias a este programa, también podemos registrarnos y que nuestras cosas queden guardadas en la nube, así no las perderíamos nunca.
En general pienso que es un programa muy útil y muy rápido, que nos servirá de mucha ayuda a lo largo de nuestra carrera.
CLASE DEL LUNES 13/02/17
Estuvimos en el aula habitual de clase, 305, todo el grupo entero. En esta clase comenzamos la teoría de la asignatura, concretamente la del tema 1.En primer lugar empezamos por el concepto de tecnología de la información y la comunicación en la educación. Algunos de estos fueron: la evolución de la sociedad, la sociedad del conocimiento los retos que esta plantea y la nueva comprensión del conocimiento. También vimos cómo las habilidades pasaron a ser competencias y estas han cambiado a lo largo del tiempo tanto en número como en nombre,tratamiento de la información y competencia digital, cambio a competencia digital. Y por último en qué consiste esa competencia digital.
Por otro lado de manera complementaria a la explicación vimos la pirámide del conocimiento.
De forma general me pareció una clase menos entretenida que los seminarios, pero a la vez interesante ya que creo que son conceptos básicos que tenemos que saber para tener una base en TIC.
miércoles, 15 de febrero de 2017
Mi primera entrada
Escribe una frase
Video 1: Niños jugando
Fuente: Youtube
URL: https://www.youtube.com/watch?v=bd6qz0Ss5c0
![]() |
Imagen 1: Niño mirando una cuchara Fuente: Banco de imágenes de INTEF URL: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ |
Video 1: Niños jugando
Fuente: Youtube
URL: https://www.youtube.com/watch?v=bd6qz0Ss5c0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)