miércoles, 26 de abril de 2017

SEMINARIO NINTENDO DS

En esta entrada explicaré una clase especial y diferente que vivimos en una clase, respecto a la consola NINTENDO DS.
En esta clase de seminario nos dirigimos a la biblioteca a realizar un ficha técnica donde pondríamos las características de dos juegos: nintendogs + cats y I love mi litlle boy.
Los juegos se encontraban en dos mesas distintas junto a la NINTENDO DS para poder practicar y la carátula de estos en otras dos diferentes, haciendo un total de 4 grupos en la clase.
Nos organizamos de manera que sacamos información de internet, conocimientos previos ya que todas o casi todas las componentes de mi grupo habían jugado al menos una vez, de algunas características que se exponían en la carátula, practicando el mismo juego y deduciones y conclusiones propias.
Al final cada grupo elaboró cuatro fichas técnicas de cada uno de los juegos, haciendo un total de 8 fichas.
El momento de finalización de la actividad fue el que más me gusto, pues toda la clase se reunió en una mesa en forma de cuadro, repartidos por grupos para hacer una puesta en común sobre sí llevaríamos esos juegos al aula y para que edad están adaptadas las características de los mismos.
Todos, incluida la presencia de dos chicos que no formaban parte de la clase pero sí del proyecto que se estaba realizando, estábamos de acuerdo en que no son juegos adecuados para destinarlos a un aula de educación infantil.
Desde mi punto de vista fue una clase muy entretenida, donde adquirimos conceptos nuevos y un refuerzo de nuestro aprendizaje a la hora de analizar un juego para llevarlo al aula.

Resultado de imagen de i love mi little boy

                                                      Imagen: Bebé del juego                                                                       
                                                      Fuente: Nintendo
                                                      URL 


                           

Resultado de imagen de nintendog + cats


                                                            Imagen: Perros y gatos del juego.
                                                            Fuente: Nintendo
                                                            URL

CHARLA INNOVACIÓN DOCENTE CON REALIDAD AUMENTADA Y HERRRAMIENTAS EDUCATIVAS EN 3D

El lunes, no hubo clase impartida como tal, pero asistimos a una charla relacionada con nuestra asignatura en el salón de actos.
Nos subcribimos por internet para poder obtener el certificado de asistencia y medio crédito que se ofrecía por asistir a tal charla. En mi caso, no pude realizar el cuestionario ya que no tenía los apuntes obtenidos en la charla, por lo que solo asistí a ella.
Foto: Programa de la charla
Realizada por mi

Describiré algunas de las características fundamentales del mundo virtual 3D y un ejemplo de ello.
¿Que es un mundo virtual?
Un entorno tridimensional que su realismo produce una sensación de inmersión en el entorno.
Algunos ejemplos de mundo virtual son:
-Second life
-Opensim
-Croquet
-Active Words
De forma seguida nos mostraron un vídeo : The Education District 

Imagen: captura de pantalla
de mi ordenador.
Seguidamente se dieron un serie de conceptos como actividades en grupo, desarrollo de competencias, formación personalizada, la evoluación de Weinar, multiplatarforma, 100% seguro y lo más importante que es la EDUCACIÓN DEL FUTURO.
·Características: persistencia, avatar, espacio compartido, inmediatez, similitudes con el mundo real e interactividad(avatar- avatar , objeto - objeto, avatar - objeto)
·Ventajas: Los estudiantes aprende de manera activa en una dimensión social con interactividad e inmediatez.
·Usos educativos: Aprendizaje del idioma, juegos de rol...
·Metodología: -Elección del mundo virtual
- Definir objetivos de aprendizaje.
- Diseñar consecuencia de actividades.
-Determinar espacios 3D.
- Proporcionar una plataforma que sirva de apoyo.
-Curva de aprendizaje,

Este es un ejemplo acompañado de su contenido de uno de los vídeos y temas que tratamos en la charla.
Desde mi punto de vista fue interesante puesto que muchos de los conceptos que se expresaron en esta, los he visto en el libro Interactividad en los entornos de formación on-line.

A continuación también os dejo una serie de vídeos para que podáis disfrutar de la charla, como lo hice yo.
https://www.youtube.com/watch?v=8gGpgRnNq08
https://www.youtube.com/watch?v=8gGpgRnNq08
https://www.youtube.com/watch?v=kbu8bIwEbjY


SEMINARIO 26/04/2017

¡Buenas tardes, de nuevo!
Hoy explicaré el seminario que hemos realizado en la clase del miércoles, asignatura de TIC.
En la clase de hoy hemos dado paso a una explicación para realizar un nuevo trabajo.
El trabajo consiste en acudir a la última parte del tema 3, y mirar las últimas diapositivas; ahí hemos estado explicando cada apartado de ellas y qué información seria necesaria y relevante.
Seguidamente hemos tenido que escoger un proyecto de centro, especificando también a la editorial que este pertenece.
Como ejemplo explicativo en la clase hemos visto la editorial edelvives , y con ella el proyecto SIRABUN.
Imagen: Sirabun
Fuente: Google

Desde mi propia experiencia, ya conocía la editorial edelvives, pues en el colegio que he impartido las practicas se trabaja con esta editorial en educación infantil. En mi caso conocía, dimensión nubaris.
La compañera de mi grupo y yo que hemos asistido a la clase de hoy, hemos decidido escoger la editorial santillana, y en ella el proyecto Los increíbles Mun, sin ninguna preferencia ni razón, ya que ninguna de las dos lo conocíamos.
La experiencia que llevamos en cuanto al trabajo en este momento es muy buena, ya que se trata de un proyecto que se lleva a cabo en todas las etapas de la educación infantil donde los personajes principales crecen y evolucionan igual que lo hacen los niños.
Nosotras hemos decidido enfocarlo a niños de 3 años, por lo que en las próximas entradas del blog hablaré más sobre este proyecto y lo que hemos ido descubriendo de él.
¡Aquí os dejo un vídeo de Los increibles Mun y sus dos amigos! Espero que os guste,tanto como nos está gustando a nosotras, por ahora.
https://www.youtube.com/watch?v=99R2WM72hE4
Imagen: Muna
Fuente: Los increíbles Mun
URL: http://www.increiblesmun.com/ES

¡Hasta la próxima enrtada!


jueves, 20 de abril de 2017

SEMINARIO 29/03/2017 Y SEMINARIO 05/04/2017

En este blog juntaré dos clases de seminario ya que prácticamente lo hemos dedicado a los mismos.
Seguimos realizando el trabajo de las emociones, en este caso, el trabajo es en grupo, concretamente el grupo 3C que componemos en un total de cuatro chicas.
Estos seminarios tratan de realizar un trabajo organizado, paso por paso e intentando seguir la programación propuesta.
En primer lugar, nosotras hemos fijado los objetivos del trabajo que se dividen en dos:
-Reconocer en los otros las emociones de tristeza, alegría, miedo, rabia, amor-estima.
-Reconocer las propias emociones tristeza, alegría, miedo, rabia, amor-estima.
La edad con la que trabajaremos será con la clase de tercer curso.
Por el consiguiente hemos desarollado los criterios de evaluación, hemos creado la situación de aprendizaje y por último estamos realizando el material que nos servirá de apoyo en la realización de nuestras actividades. Hemos optado por elegir: cuentos, vídeos, material realizado por nosotras mismas...etc
Estos son algunos de los materiales que utilizaremos en la exposición.

VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=e8PoryUhjY8&t=3s

EL FRASCO DE LA CALMA DE MARÍA MONTESSORI

FRASCO DE LA CALMA VERDE Y ROSA
Imagen: Frasco de la calma
Fuente: recreoviral
URL

CUENTO DE LA TORTUGA BERNARDA

CAJITA DE LOS MIEDOS



¡Esperemos que os guste! 👍

CLASE EXPOSICIÓN DE TRABAJOS 20/04/2017


                                                                                                                        Imagen: Mon el dragón                                                                                                                        Fuente: Google                                                                                                                     URL: http://www.moneldragon.com/
           

Resultado de imagen de imágenes de mon el dragonLa clase del lunes la dedicamos a realizar las exposiciones de los trabajos realizados sobre la educación emocional.
Mi grupo tuvo un problema respecto a la entrega del word que solucionamos más tarde, por un mal entendido y no tener acceso a este en esos momentos.
Respecto a las exposiciones, me gustaron mucho. Hicimos una simulación de una clase, allí algunas de nosotros hicimos de alumnos y los que exponían eran los profesores.
Nos encontramos trabajos muy variados como por ejemplo: el 
monstruo de los colores, Paula y su cabello, el dado de las 
                    
emociones, la cajita de las emociones (donde cada niño metía la 
mano, cogía una pelotita, representarla y los demás tenían que tratar de averiguar de que emoción se trataba), algunas con las facciones de la cara de la mascota de la clase, y otras sobre hacer dibujos en Tux Paint.

Desde mi punto de vista me gustaron mucho y cogimos ideas para nuestra futura práctica docente.
En siguiente lugar hablaré de las realizas por mi grupo, algunas de ellas fueron:

⇨ El frasco de la calma , es muy sencillo de hacer. Podemos coger una botella de plástico y seguir unos pasos muy sencillos.
Esta técnica es muy práctica cuando los niños sufren llantos, rabietas o estrés. 

Aquí os dejo un vídeo para poder realizarlo en casa → https://www.youtube.com/watch?v=31eQ69ur9C4 

⇨El vídeo de  Mon el Dragón. Con este vídeo tratamos de trabajar la alegría.

                                                                                                                      
⇨La cajita de los miedos, donde cada niño podrá dibujar lo que le de miedo (las brujas, la oscuridad, algún animal...) y meter la tarjeta en la cajita para que estos desaparezca. 

⇨El cuento  de la Tortuga Bernarda. Este cuento trabaja emociones como la alegría y el enfado, pero la emoción que predomina es la tristeza.


Resultado de imagen de la cajita de los miedos
                                                                                                                                                                                                                                                     URL 

¡Espero que hayan gustado las actividades y que sean muy útiles!👍

viernes, 14 de abril de 2017

CLASE GRAN GRUPO 03/04/2017

Como habitualmente cada lunes, para comenzar la semana, dimos la clase teórica de gran grupo.
Ami personalmente me gustan más los seminarios, pues tratan de realizar actividades y descubrir cosas prácticas nuevas para introducir en el aula.
Las clases teóricas se me hacen más monótonas y largas.
En esta clase estuvimos explicando sobre la política TIC en educación. En esta también hemos visto la política TIC en Extremadura y la misma introducción de estas en los centros educativos.


 Para amplicar conocimientos e información, aquí os dejo una página web que describe las políticas de las Tic en educación, en América Latina. Por UNICEF.
https://www.unicef.org/argentina/spanish/Uruguay_ok.pdf





CLASE GRAN GRUPO 27/03/17

Como habitualmente cada lunes a primera hora, nos dispusimos a dar la clase teórica de gran grupo.
En esta clase estuvimos haciendo algo más entretenido e introducimos una nueva aplicación para trabajar en clase, Twitter.
En primer lugar dividimos la clase en dos grupos, uno de ellos tenía que buscar cosas relacionadas con la LEEX y el otro grupo con el currículum infantil.
En el caso de mi grupo, buscamos en el currículum infantil conceptos relacionados con las TIC y subirlas a la aplicación de twitter con el hashtag  # TICINFDOE para que las puedan ver el resto de compañeros.
Estos son algunos de los twitter de mis compañeros, yo realice la actividad junto a Noelia Jiménez.

                                                      Fuente: Captura de pantalla de Twitter

Por otro lado estuvimos viendo un vídeo de meditación con una duración de un minuto del cual aquí dejo la URL → https://www.youtube.com/watch?v=v1l8N5HtZk0
Fue una sensación muy agradable, y que seguro que si practicáramos tan solo un minuto de relajación al día, se notaría en nuestra actividad.

Por último estuvimos viendo un corto de pixar titulado, La luna.
Vídeo: La luna
Fuente: Youtube
URL: https://www.youtube.com/watch?v=cj9brXFtxhA

Es un corto muy conmovedor y soñador, que refleja la forma de realizar o superar algo en la vida por uno mismo.
Algunos de los contenidos que trata es el de aprender a dejar a aprender, es decir fomentar la autonomía. Este coro va dirigido a los padres, e incluso a posibles hermanos mayores.
La idea principal sería poner en situaciones a los niños en las que tengan que tener iniciativa.

¡Hasta la próxima entrada!


👋👋👋



miércoles, 12 de abril de 2017

SEMINARIO 22/03/17

¡Una clase más de seminario!
En esta clase de seminario hablamos de un tema que nos servirá para trabajar en la siguiente propuesta de trabaja. Es decir, la educación emocional.
Específicamente estuvimos hablando de la educación emocional de la educación infantil, como conclusión final llegamos al fin de que es una competencia que no se trabaja, concluimos que es un tema muy importante en esa edad ya que los niños muestran sus emociones según las sienten y estos deben saber y conocer sobre ellas.
Por lo que, haría falta una propuesta de inclusión en el currículum sobre la competencia emocional.
También nos estuvimos anticipando a las explicaciones del trabajo que realizaremos en grupo y tendremos que exponer.
Aquí dejo un vídeo sobre la la inteligencia emocional en base a la educación.


                                            Imagen 1: Duendes de las emociones
                                           Fuente: Edukame
                                           URL

                                         




ACTIVIDAD CREADA CON TUX PAINT.

A continuación, como expliqué en mi entrada anterior, expondré mi pantalla realizada con Tux Paint para llevarla al aula.

Con motivo de la visita de la clase a la granja escuela, realizaremos esta lámina para que; además de adquirir los conceptos matemáticos que implica, los niños puedan reconocer los animales y cuales son los nombres de estos.






1. EXPLICACIÓN DE LA LÁMINA

En primer lugar, observaremos la lámina y diremos que es lo que vemos en ella, después tendremos que fijarnos en los animales que aparecen en la parte de abajo de la lámina, tendremos que buscarlos en la granja y poner el número de gallinas, cerdos, caballos y ovejas que hemos encontrado.

2. QUE QUEREMOS ENSEÑAR
- Saber diferenciar los diferentes tipos de animales.
- Sabes analizar la lámina para buscarlos posteriormente.
- Saber identificar los animales iguales.
- Saber los números de 0 al 4.
- Saber asociar los números con los objetos ( en este caso animales).
- Identificar otros animales, si los hubiera.

Con esto la actividad estaría superada, pues está orientada a niños de 4 años.

↓¡Dejo aquí el enlace para poder descargar Tux Paint, aunque también lo podéis encontrar en mis entradas anteriores! ↓