La clase de hoy ha sido una de las que más he disfrutado y más me ha gustado de todo el curso.
En primer lugar diré que la sesión de hoy la han impartido Jesús y Alberto, dos chicos, que como he comentado en entradas anteriores ya nos han impartido clase más veces.
Los contenidos de este seminario eran principalmente LA REALIDAD VIRTUAL Y LA REALIDAD AUMENTADA.
Los objetivos para alcanzar en este seminario son:
-Descubrir el concepto realidad aumentada.
-Experimentar el primera persona con ellos.
-Debilidades, amezanas, fortalezas y oportunidades que nos ofrecen ambas tecnologías.
La clase la hemos estructurado de la siguiente manera:
-Realidad aumentada y virtual 5m
-Diferencia entre ambas.5m
-Hadware 5m
-Sofware 5m
-Rotación de las mesas 15mx5
-Puesta en común 10m
En la clase teníamos 6 mesas diferentes con las distintas actividades.
Mesa 1:Gafas de realidad virtual con la que hemos disfrutado con la App Camino de Santiago 360º.
Mesa 2: App Chromville, una aplicación de realidad aumentada; con esta app podemos descargarnos láminas de colorear sobre paisajes, ciencia...
Mesa 3: Gafas de realdiad virtual de cartón en la que hemos visualizado vídeos de 360º.
Mesa 4: App Chromville.
Mesa 5:Gafas de realidad virtual en la que hemos visto imágenes de Google expeditions. Imágenes sobre el fondo del mar, la cima de Everest, New York...
Mesa 6: Gafas de realidad virtual con los vídeos del País VR.
Desde mi punto de vista ha sido una experiencia muy enriquecedora y educativa. La primera de las actividades y la más fácil de incluir en el aula sería la de Chromville una aplicación fantástica que nos permite disfruta aprendiendo, basándose en el trabajo cotidiano que se haría en un aula de educación infantil, colorear.
Las gafas de realidad virtual habría que adaptarlas, en cuanto a los temas, tiempo de duración e inclusión en la misma; ya que es algo más cansado y del que disponemos de menos material.
En general, me ha parecido una clase muy didáctica, de la que hemos aprendido muchas cosas para nuestro futuro como docentes.
Aquí dejo unas fotos de la clase de hoy para que se vea lo que hemos disfrutado y aprendido, pues ha sido diferente y nos ha encantado.
Todas las imágenes han sido realizadas por mi durante la sensión de la clase.
miércoles, 17 de mayo de 2017
lunes, 15 de mayo de 2017
CLASE GRAN GRUPO 15/05/17
En la clase de hoy hemos estado repasando y tratando de acabar algunos de los temas expuestos en la asignatura.
En primer lugar, hemos comenzado con el TEMA 3.
Hemos estado observado la diapositiva de los medios. →
Hemos estado poniendo ejemplo, en este caso, sobre el vídeo visualizado anteriormente llamado ALIKE, del que ya hablé en una entrada anterior. Como ya hemos estudiado, cada medio tiene una función comunicativa y este vídeo en concreto cumplía las siguientes: función cultural, didáctica ( por ejemplo lo enseñaríamos en un taller de formación a padres), extensión de los profesores, función técnico conceptual (contaríamos con la necesidad de acceso a internet)
Y por último en este tema hemos visto unas diapositivas que trataban sobre algunos medios y ejemplos de estos.
Respecto al TEMA 4 de los medios audiovisuales. Hemos descrito medios audiovisuales como algo que tiene como base el sonido, una fotografía, una imagen con sonido... pues cuando se dan todas estas características hablaríamos de que tenemos un medio como el cine, la televisión...
Respecto al papel del alumno o de la persona en este caso hablaríamos de una persona activa (cuando se trata de un vídeo juego, por ejemplo) o de una persona pasiva ( cuando hablamos de una película, por ejemplo)
A continuación enseñaré una serie de imágenes vistas en clase con su representación:
En esta imagen diríamos que nos está trasmitiendo un mensaje para que dejemos de fumar.
En esta imagen podríamos decir que representa un mar abriendo, como una imagen que recoge la biblia.
Esta imagen fue creada por una empresa de construcción que emitía el mensaje de tener el poder de llevarte 'al otro lado'.
Esta imagen es una bolsa, y representa un producto para dejar de morderse las uñas.
Por otro lado hablaríamos de la televisión, un medio que nos ofrece una serie de canales, y también canales infantiles, como por ejemplo la producción española de dibujos animados POCOYÓ.

Hemos estado observado la diapositiva de los medios. →
Hemos estado poniendo ejemplo, en este caso, sobre el vídeo visualizado anteriormente llamado ALIKE, del que ya hablé en una entrada anterior. Como ya hemos estudiado, cada medio tiene una función comunicativa y este vídeo en concreto cumplía las siguientes: función cultural, didáctica ( por ejemplo lo enseñaríamos en un taller de formación a padres), extensión de los profesores, función técnico conceptual (contaríamos con la necesidad de acceso a internet)
Y por último en este tema hemos visto unas diapositivas que trataban sobre algunos medios y ejemplos de estos.

Respecto al papel del alumno o de la persona en este caso hablaríamos de una persona activa (cuando se trata de un vídeo juego, por ejemplo) o de una persona pasiva ( cuando hablamos de una película, por ejemplo)
A continuación enseñaré una serie de imágenes vistas en clase con su representación:
En esta imagen diríamos que nos está trasmitiendo un mensaje para que dejemos de fumar.
En esta imagen podríamos decir que representa un mar abriendo, como una imagen que recoge la biblia.
Esta imagen fue creada por una empresa de construcción que emitía el mensaje de tener el poder de llevarte 'al otro lado'.
Esta imagen es una bolsa, y representa un producto para dejar de morderse las uñas.
Por otro lado hablaríamos de la televisión, un medio que nos ofrece una serie de canales, y también canales infantiles, como por ejemplo la producción española de dibujos animados POCOYÓ.
El tercer tema, es el TEMA 5, los medios informáticos.
Hemos estado viendo el esquema de los medios informáticos, y hemos recalcado en los siguientes conceptos:
-Sofware: programa de ordenador o aplicaciones
-Hadware: dispositivos, tablets, ordenadores...
Hemos estado viendo el ejemplo del juego Farmville.
En el que hemos llegado a la conclusión, que tenemos que dar una serie de orientaciones a los padres ya que los niños comienzan a tocar los botones y sin querer podemos comprar productos que el juego requiera.
Por último hemos realizado unos cuestionarios de AUTOEVALUACIÓN, en los que había que puntuarnos respecto a nuestro trabajo en esta asignatura.
Para finalizar diré, que todas las imágenes adjuntas en esta entradas son capturas de pantalla del temario de la asignatura.
miércoles, 10 de mayo de 2017
SEMINARIO 10/05/2017
El seminario de hoy ha sido impartido por nuestro profesor habitual. En este, hemos aprendido un montón de cosas sobre un programa muy útil para la realización de actividades, del cual ya hablé en entradas anteriores, como es ARDORA.
ARDORA es un programa en el cual nosotros podemos inventar un juego libre, dándole una serie de instrucciones y pasos a nuestro gusto. En el podemos realizar: juegos con monedas y billetes, puzzles, sopas de letras, crucigramas, juegos de memoria y muchos más.
En la creación de juegos, también elegiremos el tiempo de superación de este ejercicio para que sea válido pero en educación infantil lo haríamos sin tiempo establecido. De forma seguida, cuenta con apartados para introducir audios , por ejemplo: una felicitación al acabar un ejercicio.
Por último, su descarga es rápida y fácil de manejar, al descargar, situaremos el documento en el escritorio y daremos al botón derecho del ratón, 'clicando' en la opción Exportar en Ardora7_5_W, cuando esta reproduzca una carpeta adicional, nos introduciremos en ella y pincharemos en la última opción de Ardora.
De forma siguiente os mostraré alguna imágenes con ejemplos de juegos realizados por mi misma.
EJEMPLO DEL JUEGO DE LAS MONEDAS.
EJEMPLO DEL JUEGO DE LOS PUZZLES
lunes, 8 de mayo de 2017
CLASE GRAN GRUPO LUNES 08/05/2017
En la clase de gran grupo de hoy, hemos comenzado con una explicación de la clase siguiente, es decir de seminario. Este seminario, como el anterior, será impartido por Alberto donde trataremos el tema de aulas virtuales.
La aplicación con la trabajaremos será Ardora versión 7.5.
Seguidamente hemos explicado en que consistía Prezi 2.0, un programa nacional de innovación.
Esto tiene que surgir de una necesidad, los procesos de innovación dentro de un propio proceso pueden surgir o pueden estar programados.
Existen dos tipos de innovación, uno de ellos es:
- De arriba a abajo: la administración reflexiona he intenta que nos movamos.
Después hablaré de la formación del profesorado en dos etapas:
La aplicación con la trabajaremos será Ardora versión 7.5.
Seguidamente hemos explicado en que consistía Prezi 2.0, un programa nacional de innovación.
Esto tiene que surgir de una necesidad, los procesos de innovación dentro de un propio proceso pueden surgir o pueden estar programados.
Existen dos tipos de innovación, uno de ellos es:
- De arriba a abajo: la administración reflexiona he intenta que nos movamos.
Después hablaré de la formación del profesorado en dos etapas:
- Aspectos tecnológicos.
- Aspectos metodológicos.
Seguidamente hemos visualizado un vídeo sobre la tecnología o metodología, clara hemos observado que si tenemos material tecnológico en el aula y seguimos utilizando la misma metodología de nada servirá.
Imagen: Captura de pantalla realizada
por mi.
También hemos estado viendo el linux y linex, un programa que se suele usar sobre todo el colegios.
De siguiente manera también hemos visto: cuestiones de formación, generación de contenidos... etc.
Hemos hablado sobre el programa RAYUELA y quienes lo han visto en su colegio de prácticas, si se hacia uso de ello o no.
Por último, hemos visto algunas diapositivas del tema 3 donde hemos observado la diferencia entre recursos educativos y medio/material didáctico.
jueves, 4 de mayo de 2017
SEMINARIO 04/05/2017
La clase de hoy ha sido impartido por Alberto, ya habíamos tenido la oportunidad de realizar otro seminario con él (nintendo DS).
En esta clase comenzamos explicando los pasos para realizar el trabajo, las cuales ya teníamos y sabíamos pero repasamos y aclaramos dudas.
Después de esto, cada grupo se dispuso a seguir continuando con si proyecto educativo.
Como dije en el anterior blog, nosotras decidimos escoger un proyecto de Santillana, Los increibles Mun.
En este proyecto hemos encontrados varias actividades relacionadas con la Tic, muy interesantes:
- Material variado para realizar en la pizarra digital (canciones, cuentos, fichas...)
-Aula virtual , destinada al profesor para llevar un control y orden preciso del aula.
- 2 aplicaciones para iOS y Android, de las cuales también se puede disfrutar en familia.
Al final de la clase, Alberto lanzó unas preguntas de conclusión al grupo en general, que fueron contestadas una vez analizamos nuestros proyectos.
En esta clase comenzamos explicando los pasos para realizar el trabajo, las cuales ya teníamos y sabíamos pero repasamos y aclaramos dudas.
Después de esto, cada grupo se dispuso a seguir continuando con si proyecto educativo.
Como dije en el anterior blog, nosotras decidimos escoger un proyecto de Santillana, Los increibles Mun.
En este proyecto hemos encontrados varias actividades relacionadas con la Tic, muy interesantes:
- Material variado para realizar en la pizarra digital (canciones, cuentos, fichas...)
-Aula virtual , destinada al profesor para llevar un control y orden preciso del aula.
- 2 aplicaciones para iOS y Android, de las cuales también se puede disfrutar en familia.
Al final de la clase, Alberto lanzó unas preguntas de conclusión al grupo en general, que fueron contestadas una vez analizamos nuestros proyectos.

Imagen: Muna presentando Los Increibles Mun
Fuente: Santillana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)